Más proteínas, ¿más músculo?
- periodismoelectron15
- 15 jun 2015
- 2 Min. de lectura

En la actualidad, gran parte de las personas, que practican algún deporte, o incluso algunos que no realizan una actividad física, recurren a dietas o suplementos a base de proteínas para el desarrollo de la masa muscular o simplemente por estética.
El poder de las proteínas
El consumo de proteínas es esencial ya que contribuyen a la formación, crecimiento y reparación de los órganos corporales causado por levantar objetos pesados en el gimnasio. Además, fomentan un correcto desarrollo de los músculos, piel y tendones. Los alimentos que contienen más proteínas son los de origen animal.
Cualquier abuso de la sustancia, por muy beneficiosa que parezca, siempre va a repercutir negativamente en otros aspectos de la salud.
Las dietas son personales
Para evitar el desarrollo de cualquier enfermedad, lo mejor es llevar una alimentación balanceada y elegir las proteínas vegetales que las animales, ya que será más natural y estará libre de grasas saturadas.
La cantidad de proteínas debe corresponder a las necesidades básicas de cada persona, la mejor manera es asesorarse con un especialista en nutrición, sobre todo si piensas bajar de peso o eres deportista.
Proteínas en exceso: Consecuencias
Parkinson. el alto consumo de proteínas altera el proceso de reciclaje vital de neuronas, por lo que se desarrolla una degeneración progresiva y muerte celular.
Enfermedades coronarias. Las proteínas de origen animal son altas en grasas, y comerlas en exceso origina altos niveles de colesterol, el cual bloquea las arterias.
Problemas en los riñones. el exceso de proteínas causa trastornos del riñón e hígado como la formación de cálculos renales.
Fatiga. El exceso de este nutriente genera cansancio, dolor de cabeza y náuseas.
Comentarios